domingo, 1 de mayo de 2016

Aplicaciones de los fractales en la vida cotidiana

  • En el cerebro: según estudios científicos, el cerebro tiene uns estructura fractal, su dimensión es un poco mayor o igual a dos

  • Música Fractal: aunque parezca algo increíble, existe la música poseedora de fractales, melodías como las de Bach o Mozart, pueden ser reducidas a partes insignificantes y aun así no perder la esencia que posee en sí, la canción completa.

  • Efectos Visuales: aunque parezca algo superfluo mencionarlo, las estructuras fractales son de mucho uso a la hora de realizar los efectos visuales sean estos para películas, videojuegos, series o cualquier tipo de video con efectos especiales.




Galería Fractal

En esta imagen se puede apreciar las diferentes formas que se repiten infinidad de veces en las cuales se van formando nuevas estructuras, así se puede demostrar la manera de formación de los fractales.

Copo de Nieve de Koch o la Isla Triáda de Koch: Es una breve explicación de un concepto muy relacionado al de fractales, este se llama ITERACIÓN, se define como la repetición infinita de figuras, de una manera indeterminada en un lugar específico. Se pude observar en el Copo de Koch la iteración de diferentes triángulos en la mitad exacta de cada recta, y eso se repite de manera indefinida
La esponja de Karl Menger: utiliza el mismo principio que la pirámide de Sierpinsky, pero en este momento con cuadrados y cubos en vez de con triangulos y pirámides como Sierpinsky
La pirámide de Sierpinsky: Como ya mencioné anteriormente, este se basa en el principio de la iteración de pirámides y triángulos sobre una misma superficie para formar la misma estructura reiteradas veces pero en diferentes escalas.


Geometría fractal

Se conoce como geometría fractal a la geometría que no reconoce entre conjunto matemático a objeto natural. Este modelo no distingue entre un conjunto paradigmático a un objeto real. Un fractal tiene una estructura mayor a su dimensión topológica
La geometría fractal ofrece una relación entre un objeto y sus partes pequeñas repetidas infinitas veces Esta regularidad geométrica no es precisamente dividir del objeto en otras formas geométricas mas diminutas que no dejan de ser apartes al elemento inicial, sino que se vuelve una figura con un sentido contrario o incluso no deja de ser la imagen presentada en un inicio. De esta manera, no se pierde el sentido inicial ni tampoco se transforma en otros, sino que se busca encontrar un patron de una misma imagen para llegar a un producto final parecido, identico o similar al principal. Este tipo de geometría tiene su manera de entendimiento a diferente escala.
Fractal a gran escala utilizado para las radiografias
Como se puede observar en la imagen, un fractal es más que un simple fondo bonito para la pantalla de tu computador, tablet o celular. Un fractal se refiere a la repetición de una imagen una cierta cantidad de veces hasta formar la misma imagen en un gran tamaño, se puede apreciar el que la imagen aumentada es la misma que la grande, ya que se mantiene la misma figura pero en diferentes escalas y posiciones.
De manera, general podemos definir a un fractal como una estructura geométrica compleja y paradigmática que ha creado cientos de conflictos para lograr descubrir una manera exacta de representarlos.
Esta estructura es más moderna que la euclídea, debido a que es más utilizada desde 10 años aproximadamente atrás. Además de ser muy apropiada para estructuras naturales, más que para estructuras creadas por el hombre.

Como se puede apreciar en el video anterior, las estructuras fractales combinadas a los números, pueden crear figuras tales como las que permiten la forma del caparazón de un caracol, el centro de un girasol e incluso de las alas de un insecto. Estas estructuras permiten que la naturaleza se la vea tan perfecta como se la conoce, sin embargo, al conocer la manera en la que se conforman sus diseños, nos podemos dar cuenta de que se basa básicamente en la fusión de matemáticas y geometría.

sábado, 9 de abril de 2016

Universo Fractal

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA FRACTAL?
Para iniciar a hablar sobre fractales, primero debemos saber cual es su origen y así poder guiarnos en esta emocionante aventura. Esta palabra: "fractal" se deriva del vocablo latín fractus que quiere decir "fracturado", "fragmentado" o, simplemente, "quebrado". La utilización de este término es más acertada a la hora de hablar de objetos que tengan una forma fraccionada o dividida en diminutas secciones.
A pesar de que este término ha sido más nombrado y utilizado recientemente, esta palabra y su significado es conocida desde el campo matemático desde los inicios del siglo XX, debido a que durante este siglo, lo que hoy conocemos como dimensión fractal fue utilizada en la teoría de la medida que se estudiaba durante esta época
Sin embargo, en ese tiempo se creía al universo fractal algo totalmente curioso pero sin mucha importancia, a pesar de los usos que se le puede dar a esta. En la década de los 70 e inicios de los 80, este término fue más reconocido por el mundo, debido a que se descubrieron sus variados usos, que podrían ayudar a la revolución informática que empezaría luego de unos años. 

¿QUÉ ES UN FRACTAL?
Un fractal es una estructura que se basa en la misma estructura repetida miles de veces lo que permita que se forme una secuencia infinita, es más que un simple fondo freeky para la pantalla, esto puede permitir el diseño de diversas formas de tecnología y software informático, lo cual es un gran avance para la nueva tecnología de hoy en día, quizás muchas personas no sepan de qué se trata, a pesar de que lo podemos encontrar en cualquier logar, hasta en la propia naturaleza, un ejemplo de esto, son las hojas de ciertas plantas y los copos de nieve.

WEBGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Fractal
http://sabia.tic.udc.es/gc/Contenidos%20adicionales/trabajos/Imagenyvideo/fractales/origen_evolucion.htm
http://www.ub.edu/matefest_infofest2011/triptics/fractal.pdf